Vacaciones de Invierno: El Plan Colibrí en Sala Zitarrosa del 12 al 16 de Julio
El Espectáculo ganador de Premio Florencio 2022 (mejor espectáculo para niños y niñas 2 a 5 años) y premiado por Fortalecimiento para las Artes (IMM / SUA / FUTI) se presentará durante 5 días en doble función cada día. Desde el Miércoles 12 al Domingo 16 de julio a las 15.00 y 17.00 hs.
Sala Zitarrosa
Entradas por Tickantel online: https://tickantel.com.uy/inicio/buscar?1&texto=Encanto+al+Alma y también en Abitab y Red Pagos.
Entradas Tickantel: $ 500 y Anticipadas a $ 400 (hasta 25 de junio)
Niños menores de 3 años entrada libre (sin derecho a butaca)
2×1 Club El País, 2X1 Comunidad La Diaria, 2X1 tarjeta ANDA
El Colibrí tiene un plan, tan silencioso como el susurro, transparente como el agua…Un Plan implacable… Infalible. Y tiene muchos aliados… más de los que imaginamos…
En este espectáculo de Encanto al Alma, el puma y la mariposa, legendarios guardianes de la Tierra, se embarcan en una nueva aventura… develar «El plan colibrí». Para lograrlo precisarán la ayuda de una «Gran Roca» en la que el colibrí fue dejando pistas y de los distintos aliados del plan, una Tortuga marina, un Pulpo y la magia del Unicornio entre otros. En la búsqueda se va dando un devenir de procesos, tejidos de juegos, cuentos y canciones, con desafíos a partir de los cuales la “Gran Roca” áspera, fría , dura y rígida… aparentemente inmutable (como muchas veces percibimos la realidad) comienza a transformarse… develando en esta manifestación, la profunda intencionalidad del plan… un plan inadvertido que involucra todos los planes y tejidos, un plan invisible para el ego humano… un plan que involucra un inevitable proceso evolutivo, que más allá de los tiempos implicados, como humanidad estamos todos inmersos, ¡ y las niñas y niños tienen todo que ver con este plan!
Y es así que mediante el arte escénico y la música se potencian valores como el cuidado del medio ambiente, el aprender la magia de estar “en calma”, la importancia de nutrirnos de cuentos y canciones y el valor de los gestos amables y sentidos como darnos un buen abrazo. Integramos ritmos propios del folclore uruguayo, rioplatense y latinoamericano, en composiciones originales que recorren un rico repertorio de géneros fusionando murga, candombe, chacarera, reggae, rock, vals, rap, entre otros. Nuestra propuesta está enfocada en llevar a los niños y las niñas canciones y espectáculos que respeten su sensibilidad y que generen climas de alegría, juego, baile así como momentos en los que la sonoridad se vuelve muy sutil, generando un hilo conductor coherente y cuidado que mantiene la atención de los niños y niñas desde el interés y la afectividad.







Leticia Passeggi / dirección general / composición y voz
Agustín Alen / guitarra y voz
Daniel Bentancur / batería, percusión y voz
Virginia Pereyra / guitarra / ukelele y voz
Richard Riveiro / dirección
Mariana Mora / vestuario y escenografía
Javier Serpa / iluminación
Martín Vidal / sonido
Nicole Berenstein / producción